fbpx

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» text_align=»left» background_animation=»none» css_animation=»» css=».vc_custom_1546998520337{padding-top: 32px !important;}»][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»1046″ img_size=»full» qode_css_animation=»»][/vc_column][vc_column width=»2/4″][vc_column_text]

Carlos Calderón Fajardo
(Juliaca, 1946-2015)

 

Fue un periodista, novelista y cuentista peruano. Cursó estudios de filosofía en Viena y se graduó de sociólogo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Llevó estudios de posgrado en la Escuela Práctica de Altos Estudios en París. Entre sus novelas destacan: La colina de los árboles (1980, reeditada 2015), La conciencia del límite último (1990, traducida al francés por la editorial L’Arbre Vengeur), La segunda visita de William Burroughs (2006) y El huevo de la iguana (2007) . En el caso de cuentos encontramos títulos como: El que pestañea muere (1981), El hombre que mira el mar (1988), Playas (1991) y Los zapatos de Bianciotti (2019) libro póstumo. En 1974 obtuvo el primer lugar en el Concurso de Cuento José María Arguedas; en 1981 ganó el Concurso de Novela Unanue con su novela La colina de los árboles; en 1984 ganó el Premio Gaviota Roja de Novela por Así es la pena en el paraíso; en 1985 ganó el Premio al Mejor Cuento de Hispanoamérica, organizado por la Universidad de Maryland, con Roa Bastos, Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar como jueces, y en el año 2006 fue finalista del Premio Tusquets por su novela El fantasma nostálgico. Sus cuentos han sido incluidos en muchas antologías de cuentos peruanos editadas en Perú, Francia y Alemania. Fue profesor en la Universidad Nacional de Ingeniería durante 25 años. Falleció en el año 2015.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]Libros publicados con nosotros:

 

[/vc_column_text]

[/vc_column][/vc_row]